Entradas

Entrada Destacada

Depreciación y Amortización: Cómo Calcular y Registrar el Ajuste Correctamente

Imagen
 En la contabilidad financiera, el reconocimiento periódico del desgaste o consumo de los activos de una entidad es esencial para reflejar fielmente su situación económica. Para ello, se aplican dos procesos clave: la depreciación y la amortización . En esta entrada explicamos sus diferencias, los métodos más usados y cómo se registran contablemente. ¿Qué es la depreciación? La depreciación es la distribución sistemática del costo de un activo no corriente tangible (como edificios, maquinaria o equipo) a lo largo de su vida útil. Este proceso reconoce el desgaste, obsolescencia o uso que sufre el bien a medida que se emplea para generar ingresos. Ejemplo de activos depreciables: Vehículos Mobiliario de oficina Equipos informáticos Maquinaria industrial ¿Qué es la amortización? La amortización , por su parte, se refiere al proceso de asignar el costo de los activos intangibles (como licencias, marcas, software o patentes) durante el tiempo que se espera que brinden beneficios...

Reclasificación de Cuentas – ¿Cuándo y Cómo Hacerlo?

Imagen
  En el cierre contable, uno de los últimos pasos clave es revisar si los saldos de ciertas cuentas están correctamente clasificados. La reclasificación contable nos permite trasladar valores entre cuentas para mejorar la presentación de los estados financieros y ajustarse a la realidad económica de la empresa. No involucra movimientos de efectivo , sino una reorganización interna que facilita el análisis y comprensión de la situación financiera. 📌 Motivos comunes para realizar reclasificaciones 🔁 Registro en una cuenta errónea (por ejemplo, clasificar un préstamo a largo plazo como corto plazo). 🕒 Cambio en el plazo de vencimiento de una obligación o derecho (pasivo o activo). 📑 Mejora en la presentación de los estados financieros para cumplir normativas. 🧾 Recomendaciones de auditorías externas o revisiones internas. ⚖️ Alineación con principios contables y requerimientos legales.   ✨ Buenas prácticas: Documentar cada reclasificación con su justificación. Usar co...

Ajustes en las Cuentas de Pasivos: Qué Son y Cómo Registrarlos Correctamente

Imagen
  Cuando una entidad se prepara para el cierre contable, los ajustes en las cuentas de pasivo son indispensables para reflejar las deudas y obligaciones reales asumidas al final del ejercicio. Este tipo de ajustes garantiza que los pasivos estén correctamente valorados y clasificados, conforme a los principios contables y a la situación financiera de la empresa. 🔍 ¿Qué son los ajustes en las cuentas de pasivos? Los asientos de ajuste en pasivos son registros contables que se realizan para:  Reconocer deudas que han nacido pero que aún no se han registrado.  Corregir montos incorrectamente registrados o clasificados. Asegurar la adecuada presentación de los pasivos en los estados financieros, diferenciando entre corto y largo plazo. 🎯 Objetivos de los ajustes en pasivos Reconocer obligaciones reales nacidas pero aún no registradas (pasivos acumulados). Evitar que los estados financieros subestimen las deudas de la entidad. Cumplir con los principios contabl...

Ajustes en los Activos Corrientes: Casos Prácticos y Contabilización

Imagen
 Los activos corrientes representan los recursos más líquidos que posee una empresa, como el efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y pagos anticipados. Estos activos están en constante movimiento y pueden presentar variaciones que deben corregirse al momento del cierre contable. Por ello, es fundamental aplicar asientos de ajuste que aseguren que los saldos reflejen con exactitud la realidad financiera y económica de la entidad. A continuación, analizamos los principales tipos de ajustes aplicables a los activos corrientes, su fundamento y la forma de contabilizarlos con ejemplos sencillos. 1. Ajustes en la cuenta de Caja: Faltantes y Sobrantes La caja refleja el dinero en efectivo disponible. Sin embargo, al realizar un arqueo o verificación física, pueden aparecer diferencias con respecto al saldo contable. Estas diferencias pueden clasificarse como: Faltantes: Se detecta menos efectivo del que figura en los registros. Esto puede deberse a errores humanos, robos, gastos...

¿Qué son los Asientos de Ajuste y por qué son Clave en el Cierre Contable?

Imagen
Al acercarse el cierre contable de un ejercicio, uno de los procesos fundamentales que debe realizar todo profesional de la contabilidad es el registro de los asientos de ajuste . Estos asientos permiten reflejar con mayor fidelidad la situación económica y financiera de una entidad, cumpliendo con los principios y normas de contabilidad establecidas. En esta entrada, exploramos de manera clara y sencilla qué son los asientos de ajuste, por qué son necesarios y cuál es su base conceptual. ¿Qué son los asientos de ajuste? Los asientos de ajuste son registros contables que se realizan al final de un periodo contable con el objetivo de actualizar las cuentas y asegurar que los ingresos y gastos se reconozcan en el periodo en el que realmente ocurrieron. Su aplicación se basa principalmente en el principio del devengado , que establece que las transacciones deben registrarse cuando ocurren, y no cuando se recibe o paga dinero. Estos ajustes se realizan antes de preparar los estados financ...